No todos los días Microsoft admite públicamente que los datos europeos no están a salvo del acceso de las agencias gubernamentales estadounidenses.
Sin embargo, eso es exactamente lo que Anton Carniaux, director de asuntos públicos y jurídicos de Microsoft Francia, se vio obligado a reconocer bajo juramento durante una reciente investigación del Senado francés (transcripción). Aunque su respuesta «solo» se refería en realidad a los servicios contratados a través de la agencia nacional de contratación pública UGAP, dicha afirmación tiene consecuencias de gran alcance.
En el pasado, hemos utilizado a menudo este y otros canales para señalar que los proveedores de nube con sede en EE.UU. están sujetos a leyes estadounidenses como la Ley patriótica y la Ley CLOUD, que exigen a las empresas cooperar plenamente con el gobierno de EE.UU. y sus agencias de inteligencia. Por esta razón, muchos expertos opinan que es fundamentalmente imposible utilizar Microsoft 365 en Europa sin contravenir la normativa de protección de datos de la UE. De hecho, cada vez son más los clientes de Microsoft que utilizan las versiones en la nube de Office, Exchange y Sharepoint, en parte a causa del proveedor, que ha hecho cada vez menos atractivas las opciones locales y de licencia única.
Microsoft es muy consciente, por supuesto, de que la inseguridad jurídica en relación con el acceso de terceros a sus datos o incluso el posible cierre de servicios ha sido durante mucho tiempo una causa de inquietud para sus clientes europeos, y aprovecha cualquier oportunidad para disipar esos temores. En un reciente acto del Atlantic Council en Bruselas, el director de asuntos jurídicos de Microsoft, Brad Smith, asumió varios compromisos digitales, entre ellos la promesa de que Microsoft llevaría al Gobierno estadounidense a los tribunales, si fuera necesario, para proteger a sus clientes europeos de cualquier orden gubernamental que obligara a Microsoft a suspender o cesar el acceso a sus servicios.
Para disfrutar de una verdadera soberanía digital, los usuarios deben dirigirse a proveedores con sede en la UE. En una reciente declaración, nuestro fundador y director general, Martin Hager, llegó al fondo de la cuestión: «Lo mejor es optar por proveedores europeos de tamaño medio que combinen especialización y flexibilidad». Tras las recientes revelaciones de Microsoft, ¿por qué no probar el abastecimiento local?